Flatpak es el mejor gestor de aplicaciones para Linux multidistribución y con soporte para instalaciones por usuario

Flatpak
Flatpak

Una de las mejores cosas que tiene Linux es la posibilidad de instalar aplicaciones desde repositorios en lugar de buscarlos en páginas de Internet con el peligro de descargar aplicaciones nocivas para el sistema.

Aún así no todo es perfecto. Algunas familias de Linux tienen un repositorio en particular, como por ejemplo la familia Debian un repositorio al que accesan desde apt; para la familia red hat accesan a su repositorio por yum o dnf; para Arch el repositorio más grande es AUR.

El problema con estos repositorios es que como se mencionó, es por familia.

Un paquete que se encuentre en repositorios de Debian puede no estar, llamarse diferente o bien, tener otra versión en un repositorio de Red hat.

Han habido varios intentos por buscar una unificación de paquetes como snap pero generaban nuevos problemas como una lentitud al momento de correr las aplicaciones o el excesivo espacio que utilizaban.

¿Qué es Flatpak?

Flatpak es un sistema de empaquetado universal. Esto significa que todas las bibliotecas que son dependencias para poder ejecutarse la aplicación, se encuentran en un entorno aislado, lo que permite tener aplicaciones que requieren bibliotecas con diferentes versiones.

Esto era un grave problema con los repositorios tradicionales ya que si la aplicación A requiere una biblioteca X con la versión 1.5 y quiero instalar una aplicación B que requiere la misma biblioteca pero versión 2.0 o bien, no se puede instalar porque no se encuentra dicha biblioteca en repositorios, o bien “rompía” la aplicación A dado que no es compatible con la versión 2.0 de la biblioteca de la cual depende.

Otro elemento a favor es que faltpak es multi-familiar. Esto significa que la misma aplicación puede instalarse en familia Debian (Ubunut, MInt, MX, etc); Red hat (CentOS, Alma Linux, Rocky Linux, etc); Arch (Arch, Garuda, etc) y cuanta distribución se pueda instalar el gestor de paquetes flatpak.

Esto es excelente para el desarrollador y usuario, ya que el desarrollador lo coloca en repositorio Flatpak y el usuario lo puede descargar sin importar la distribución.

Además, permite instalaciones parciales. Esto significa que no se requiere actualizar el 100% de la aplicación sino que puede actualizarse sólo los módulos que sean más recientes.

Esto y que el desarrollador solo lo debe subir a un repositorio, hace que sea mucho más rápido la gestión e instalación de aplicaciones por Flatpak.

Otro elemento a destacar es la seguridad ya que al correr en un entorno aislado, tienen una cantidad de permisos limitados, como por ejemplo no se tiene acceso a todo el sistema de archivos del usuario, permisos de red, entornos de variables, etc.

Esto puede parecer un problema para algunas aplicaciones pero se puede utilizar una aplicación para poder cambiar los permisos de la aplicación en cuestión.

Así, solamente las aplicaciones que nosotros explicitamente le agregamos permisos adicionales será quien los tendrá.

Por último, lo que yo considero como la mayor ventaja de todas es que podemos instalarlo en raiz del sistema operativo (como cualquier otra aplicación) o en la sesión del usuario.

La ventaja de instalarlo en la sesión del usuario es que si reinstalamos el sistema o cambiamos de distribución, mientras no borremos la partición del usuario, las aplicaciones y su configuración están intactas.

Hubo un tiempo en que cada mes utilizaba una distribución diferente y al tener Flatpak en la sesión del usuario, cambiaba a otra distribución y todas mis aplicaciones ya estaban instaladas y configuradas, por lo que, por ejemplo, abría mi correo, y estaba todo como si nada hubiera pasado.

Ahora bien, la contra de esto es si tienes varios usuarios en la computadora ya que se instalaría en el usuario donde corres el comando de instalación, mientras qque la instalación en raíz se instala para todos los usuarios.

Instalación y configuración de Flatpak

Es muy posible que ya tengas instalada la aplicación, pero si no es así, vamos a ver el proceso de instalación.

Familia Debian:

sudo apt install flatpak

Familia Red hat:

sudo dnf install flatpak

Lo siguiente es agregar el repositorio que se usa or defecto que es Flathub.

Existen varios repositorios, como por ejemplo de KDE, Gnome, pero en Flathub será más que suficiente ya que es el repositorio oficial y más grrande de Flatpak.

Agregar repositorio flathub

Para que las aplicaciones se instalen en raiz de sistema

flatpak remote-add --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

Para que las aplicaciones se instalen en la sesión del usuario

flatpak remote-add --user --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

Uso de Flatpak

Buscar aplicaciones

Una vez que ya tenemos acceso al repositorio flathub podemos usar el siguiente comando para buscar aplicaciones

flatpak search <paquete>

Donde <paquete> es el nombre la aplicación que estamos buscando.

Ejemplo:

Para buscar spotify ponemos

flatpak search spotify

En los resultados nos mostrará el nombre de la aplicación, la descripción, el ID (Este es muy importante), la versión, la rama y el repositorio en el que se encontró.

Con ver el nombre y descripción es más que suficiente.

Si queremos instalarlo entonces debemos copiar el ID de la aplicación.

Instalar aplicaciones

Para poder instalar la aplicación debemos copiar el ID de los resultados y corremos el siguiente comando.

flatpak install <paquete>

Donde <paquete> es el ID de la aplicación.

Actualización de los paquetes

De cuando en cuando es bueno actualizar las aplicaciones, por lo que podemos realizarlo con el siguiente comando

flatpak update

Eliminar paquetes

Si hay alguna aplicación que ya no quieras entonces se puede eliminar así:

flatpak remove <paquete>

Donde <paquete> es el ID de la aplicación.

Listar paquetes

Si quieres saber qué aplicaciones tienes o bien, quieres obtener el ID para poder desinstalarlo entonces puedes usar el siguiente comando

flatpak list

Consideraciones finales

Ahora que ya tienes acceso a millones de aplicaciones es posible que ahora el problema sea ¿Qué puedo instalar? ¿Qué aplicaciones están en flathub? ¿Dónde puedo conocer nuevas aplicaciones?

Pues bien, en este blog se creará una publicación donde se hable de aplicaciones que existen en Flatpak y que tal vez no conocías.

Se agregará una liga a esta página en cuanto se tenga lista la publicación.


angelinux

Desarrollador de páginas web desde el año 2000 y con experiencia en programación de sistemas para empresas desde el 2008; cofundador de CONSoluciones; autor del blog de software libre “Angelinux-slack”; docente en maestría en UPAV y fundador de la distribución Linux Falco que está en desarrollo para la Universidad Veracruzana. Además, ponente, organizador de congreso, laborista social, impartidor de cursos de programación y servidores Linux, webmaster, y ex invitado en programa de televisión.

0 Comentarios

Deja un comentario